
¿El pollo es importante en una dieta balanceada?
En 2018, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reportó que el 75.2% de los adultos de 20 años y más tenían sobrepeso u obesidad y sus comorbilidades (enfermedades asociadas) derivado de una mala alimentación.
El pollo: una fuente de proteína de calidad
Cuando piensas en una dieta sana debes tener en cuenta variedad de ingredientes, nutrientes de cada porción y las actividades de cada persona. Alguien de 17 años que practica deporte y estudia, necesitará más energía que alguien de 30 años que trabaja desde casa.
Las porciones son importantes, pero un buen punto de partida de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (2019) es tener tres comidas al día con dos colaciones. Estas comidas deberán contemplar proteínas, grasas, vitaminas y minerales. ¿Dónde puedes conseguirlos?
El plato del bien comer es una gran guía para ayudarte a tener un platillo saludable. Haz lo posible por tener en tu día porciones de los distintos grupos: frutas y verduras; cereales y tubérculos, así como leguminosas con alimentos de origen animal.
Recuerda que las frutas, verduras y cereales deben ser abundantes; también ten cuidado con las carnes, procura que lo que agregas sea de buen valor nutricional y, evita en medida de lo posible los azúcares, sales y grasas.
Mitos alrededor de las dietas
¿Qué diferencia hay entre una dieta balanceada y una dieta de moda? Regularmente, las dietas de moda prometen bajar de peso con una combinación de alimentos, que en ocasiones parece “mágica”. Eres libre de elegir tu manera de comer, pero recuerda tener una buena combinación de nutrientes que te mantenga saludable, lo mejor en estos casos es asistir a un nutriólogo.
No olvides cumplir con la cantidad de proteínas necesarias para el cuerpo humano en el día a día y tener una combinación de vitaminas que aporte a disfrutar de una dieta balanceada.
¿Omitir comidas puede ayudar a bajar de peso?: tu cuerpo necesita cierta cantidad de calorías de cajón. Incluso las grasas, malas en exceso, son necesarias en cierta medida para el cuerpo. Omitir las comidas tendrá como consecuencia inmediata que sientas más hambre conforme avanza el día y, ¿qué es lo que pasa si te da hambre en medio de tu ruta al trabajo? Fácil, quizá te encontrarás comiendo algo mucho menos sano que compraste en el camino.
Procura que tus comidas sean ágiles en caso de ser necesario, pero no saltes tus momentos de comida, verás cómo tu cuerpo te lo agradecerá.
¿Tomar más agua me ayudará a bajar de peso? Es un hecho que el agua es esencial, pero su consumo en exceso no tiene un impacto directo en la pérdida de peso. Para determinar cuánta agua necesitas, divide tu peso en kilos entre 7; el resultado equivale al número de vasos de 250 ml que debes tomar al día. Sin embargo, factores como el esfuerzo físico o el clima pueden hacer que esta cantidad varíe. Beber más agua de la necesaria no acelerará la pérdida de peso y, en algunos casos, podría provocar desmineralización por exceso de líquidos.
¿Dejar de consumir productos lácteos es saludable? Si tu consumo de calorías lo requiere, puedes elegir productos bajos en grasa. Nuestra recomendación es que no dejes de lado el queso o la leche, ya que su aporte de calcio y vitaminas pueden ayudarte. En caso de que cambies a productos que tienen su origen en almendras, coco, entre otros, revisa que te aporten nutrientes que ayuden a complementar tu dieta.
¿Dejar de comer carne es necesario para estar sano? Cuando se trata de comida, más allá de dejar de comer un alimento o aumentar tu consumo de un grupo en específico, se trata de porciones, además de encontrar la manera de darle diversidad a tu dieta. Cuando tu objetivo es bajar de peso, dentro de tus porciones del día, la carne podrá estar presente, pero en bajas cantidades. Si tu objetivo es estar saludable, puedes probar con incrementar el consumo de pollo y pescado, las cuales tienen grasa, pero se compensa con su gran aporte nutricional.
¿Qué lugar ocupa el pollo en mi dieta?
La carne de pollo tiene entre sus características la absorción de sabores, lo que la hace ideal para una gran cantidad de recetas. Puedes consultar varios platillos deliciosos en nuestro recetario.
Además de que cuenta con más beneficios de los que crees. Puedes encontrar vitaminas, principalmente las del complejo B, aminoácidos, proteínas, además de calcio, hierro y zinc, entre otros minerales.
¿Cómo aporta esto a tu salud?
Te ayuda a tener huesos fuertes
Promueve la reparación de células
Fortalece tu sistema inmune
Ayuda a la concentración
Facilita la creación de neurotransmisores como la serotonina y dopamina, esenciales para ser feliz
Fuentes:
- Equipo editorial Comecarne. “Las ventajas de incluir pollo en nuestra dieta diaria”. Comercio Mexicano de la Carne. S/F. Última fecha de consulta: 21 de enero de 2025.
https://comecarne.org/las-ventajas-de-incluir-pollo-en-nuestra-dieta-diaria-2/ - Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituto Nacional de Salud Pública y Secretaría de Salud. “Encuesta Nacional de Salud y Nutrición”. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2018. Última fecha de consulta: 13 de marzo de 2025. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf
- Dirección General de Servicios Médicos. “Dieta balanceada y ejercicio, clave para evitar enfermedades”. Universidad Nacional Autónoma de México. 2 de agosto de 2019. Última fecha de consulta: 21 de enero de 2025.
https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/dieta-balanceada-y-ejercicio-claves-para-evitar-enfermedades/ - National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, “La nutrición y la pérdida de peso: mitos y verdades”. Government of the United States. Diciembre de 2014. Última fecha de consulta: 23 de enero de 2025.
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-de-peso/nutricion-perdida-peso-mitos-verdades - Redacción, “10 mitos de las dietas”. BBC News. 3 de julio de 2025. Última revisión: 23 de enero de 2025.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150702_salud_mitos_dietas_kv - Secretaría de Salud. “Cerca de 12% de la población en México presenta insuficiencia nutricional”. Gobierno de México. 25 de febrero de 2023. Última fecha de consulta: 21 de enero de 2025.
https://www.gob.mx/salud/prensa/044-cerca-de-12-de-la-poblacion-en-mexico-presenta-insuficiencia-nutricional#:~:text=Record%C3%B3%20que%2C%20desde%20hace%20casi,relacionados%20con%20la%20mala%20nutrici%C3%B3n. - Secretaría de Salud. “El Plato del Bien Comer”. Gobierno de México. 10 de abril de 2019. Última fecha de consulta: 21 de enero de 2025.
https://www.gob.mx/siap/articulos/el-plato-del-bien-comer

21/07/2022
7 beneficios de comer caldo de pollo